Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Depresión

Bradford DeLong: Por qué la Gran Recesión es ahora una Depresión

Imagen
Por qué la Gran Recesión es ahora una Depresión Por J. Bradford DeLong 01 de septiembre 2014 Primero fue la crisis financiera de 2007. Luego se convirtió en la crisis financiera de 2008. Después fue la recesión de 2008-2009. Finalmente, a mediados de 2009, en lo que se denominó la "Gran Recesión." Y, con el cambio de ciclo económico en una trayectoria ascendente a finales de 2009, el mundo dio un suspiro colectivo de alivio. No teníamos que pasar a la temida palabra con D. Pero la sensación de alivio fue prematura. Contrariamente a las afirmaciones de los políticos y sus asesores de alto rango de que el "verano de la recuperación" había llegado, los Estados Unidos no experimentaron un patrón en forma de V de reactivación económica, como lo hizo después de las recesiones de finales de 1970 y principios de 1980. Y la economía de Estados Unidos se mantuvo muy por debajo de su tendencia de crecimiento anterior. De hecho, de 2005 a 2007, el PIB de bienes de los Estad...

Weimar: Hiperinflados!

Imagen
Medalla conmemorativa de la inflación.  En alemán, se puede leer: El 1 de noviembre de 1923, una libra de pan costaba 3.000 millones de marcos, una libra de carne: 36.000 millones, un vaso de cerveza: 4.000 millones. En vistas a las acciones actuales de los bancos centrales de las mayores economías (EE.UU. la Comunidad Europea, China y Japón), al parecer vamos a gozar de muchos alivios cuantitativos (Quantitative Easings) por los próximos dos a tres años, eso es que se imprimirán trillones de dólares, euros, yenes y yuanes como medida para combatir la crisis de deflación que afecta a los países desarrollados. Los países desarrollados no podrán triunfar en sus esfuerzos contra la deflación porque están quebrados, sus mayores bancos están quebrados y sus bancos centrales están quebrados. Esto implica de facto la aparición de un escenario de depresión hiperinflacionaria, similar a la ocurrida en Alemania durante la República de Weimar entre 1921 y 1923. En ese tiempo un dó...

La Crisis Europea es en Realidad La Crisis del Sistema Financiero Global

Los grandes responsables de las economías del mundo siguen discutiendo qué hacer ante la eventualidad cada vez más cercana del "default" de algún país europeo, lo que gatillaría un quiebre en la froma normal de operación financiera a nivel de la Comunidad Europea. Lo que la parecer estos importantes hombres no han asimilado es que la crisis económica de hoy no es nueva, es la misma de 2007-2008, que ha cambiado a una forma más explosiva; que los aproblemados no son los países de la eurozona, sino todos los países del mundo; que la solución no es más crédito/impresión de dólares, euros, yenes y yuanes, sino dejar de apalancar el sistema; que la solución a esta crisis no está a corto o a mediano plazo, esta no existe. Lo que en suma no están percibiendo (o no lo desean hacer) los grandes políticos, economistas, inversionistas y directores financieros del planeta es que el cambio está en un rango demasiado íntimo, lo involucra y lo envuelve todo. Lo que está cambiando es el ...

La Super Burbuja de Mis Pesadillas

Muchas voces han estado alertando en estos últimos meses sobre el aumento de la inflación a nivel mundial. Usted se habrá dado cuenta de ese aumento en los precios todos los días. Lo que no se comenta y no se sabe es por qué están subiendo los precios de las cosas. La economía mundial ha estado atada al dólar norteamericano desde 1944, y desde ese tiempo todos los países del mundo han utilizado el dólar como moneda de reserva, o sea que todas las transacciones internacionales son valoradas en esa moneda. Esto le ha dado a los Estados Unidos un privilegio único, que es el poder para imprimir cuantos dólares quieran sin rendirle cuentas a nadie, son los dueños de la gallina de los huevos de oro, todos los demás países deben comprar dólares para poder comerciar entre sí. Durante décadas se han impreso dólares para financiar el sueño americano, pero después de la crisis “Subprime” se ha desbocado la impresión de todas las demás monedas del mundo a niveles inverosímiles. El precio de los me...